lunes, 30 de agosto de 2010

EDUCAR PARA LIBERAR en Linked in


PROYECTO: EDUCAR PARA LIBERAR (EPL)

Es necesario convocar, formar y hacer conocer a pequeños grupos la muy grave dicotomía constitucional que sufre la Argentina.

Para ello se propone actuar en forma celular. Formar pequeños grupos de personas dispuestas a participar en el grupo en vista a la formación de una cada vez más extensa “red social”.

Esta red no invalida que cada miembro tenga sus propias inclinaciones políticas; pero ellas han de nacer sobre el terreno de una base fundamental conformada por firmes y claras ideas sobre como tiene que ser el orden social. Tal cual lo exige el habernos dictado oportunamente la Constitución Nacional originaria 1853/60. Matriz legal de la Argentina.

La labor consistirá en hacer conocer a los miembros de cada grupo cómo las conductas de la vida económica y social cotidiana de individuos, empresas y grupos son gobernadas mucho más por una oscura “constitución real del orden social” que por las claras disposiciones normativas que la Constitución Nacional.

Toda pretendida mejora del orden social argentino necesita tener en cuenta esa fatal dicotomía a fin de modificar al derecho positivo distorsionante. En su núcleo este derecho vigente, por su naturaleza y función, ha constituido vitales instituciones de orden, en especial económicas que afectan al país y sus habitantes. Esta instituciones legales son pilares del orden social real, el efectivamente constituido, el tenido en cuenta por las personas para su actuar de cada día.

Este orden social real ha sido generado por una legislación positiva acumulada a través del tiempo. Viene desde lejanos Códigos de fondo y se ha ratificado y ratifica momento tras momento con nuevas leyes, nuevas organizaciones y nuevas administraciones. Su efecto ha sido fatal: en la actualidad esa “constitución fáctica” no es “espejo” del orden programado por la Constitución Nacional originaria.


Desde el punto de vista de la eficacia social, esas disposiciones y el orden real de ellas derivado, condiciona e incluso determina los comportamientos de los miembros de la sociedad, más allá se sus ideales, sus aspiraciones y sus decisiones voluntarias.

La dicotomía entre el sistema normativo Constitucional y el orden real social construido por la legislación (argumentativamente dictada para concretar la Constitución y sus principios, pero que de hecho los viola), es una poderosa fuente de conflictos sociales, latentes y abiertos, que en variados vórtices consume energías individuales y colectivas sin provecho y mucho daño. Aparta a cada uno del lugar en que mejor podría producir para sí y para la sociedad.

La situación se agrava porque la sociedad así constituida en los hechos y su principal estructura política formal, el Estado, en lugar de ser el confortable hábitat para el desarrollo de las personas y el cumplimiento de ideales sociales compartidos, se convierte en la mayor traba para la consecución de ambos fines.
Por ellos el propósito de este proyecto es fundamentalmente educativo y liberador.
*

¿Por qué EDUCAR? . Porque el sistema democrático representativo supone un adecuado nivel de conocimiento en la mayoría de los individuos, sobre los fundamentos materiales y espirituales (económicos y morales), necesarios para que la democracia, administrada por alternados representantes, rinda efectos benéficos para los individuos y la sociedad general.

La ignorancia de los principios materiales y espirituales Constitucionales por parte de la ciudadanía enajena al pueblo de sus representantes y arrastra a los representantes a formar oligarquías políticas y sociales , estimulando la emergencia de egoístas intereses.

En esta situación todos los individuos, los grupos y la sociedad carecen de una clara visión y un firme sentimiento acerca de cuál es interés general propiciado por la Constitución.

La democracia real pierde su sentido originario y acaba por ser inviable. Solo restan las elecciones como su remedo, sin que nada resuelvan y mucho compliquen.

El recurso al poder
(de las más variadas clases) se presenta como tabla de salvación para los actores sociales y, en desgraciados momentos, para la sociedad toda. El centra-autoritarismo sustituye a la democracia.

*

¿ Por qué LIBERAR?. El régimen de derecho positivo dictado para ordenar la economía social y la economía del Estado y el sistema de recursos públicos, se presenta actualmente como una espesa red de leyes, reglamentos, ordenanzas y resoluciones contrarias a los principios fundantes de la nacionalidad argentina. Los previstos en la Revolución de Mayo de 1810 y concretados en la Constitución Nacional originaria de 1853/60.

Este derecho coactivo ha sido dictado con particular énfasis y abundancia en el ámbito de la Nación al son de muy variadas circunstancias y exigencias. La república que debiera ser representativa y federal, es autoritaria y unitaria.

En puntos estructurales de importancia fundamental el derecho positivo es contrario a los fines y medios garantizados por la Constitución.

Lo ha sido a partir de algunas desviaciones originales. Pero el mal se ha agravado por la el cariz técnico de la enseñanza superior, dominada por la especialización profesional.
Esta deformación cultural ha conducido a la aceptación acrítica del derecho positivo por el poder judicial.
Los apremios económicos de las provincias y municipios ha generado su aceptación de modo manifiestamente sumiso.
Así mediante la degradación obrada por la legislación nacional , la organización política y el orden económico se presentan en los hechos como un orden social real contrario a los principios constitucionales.

La ciudadanía – representados y representantes - en amplia mayoría es presa de esa malla legal contraria a la Constitución.

La misión primera, en tal caso, es liberar de las tinieblas a la conciencia cívica de los argentinos.

Solo el conocimiento de esta realidad por la mayoría de la población – más allá de partidos y organizaciones sociales de variados ideales - permitirá la Argentina vuelva a ser tierra de promisión para sus hijos y para todos los hombres del mundo que quieran habitar su suelo.

Solo asi se podrán recuperar las libertades perdidas. En especial, las necesarias en lo económico, base de la vida material y condición de la espiritual. Tal como sabiamente lo enunciara Juan Bautista Alberdi en su obra el Sistema Económico y Rentístico de la Confederación Argentina.

*

Métodología general.

a) Formación de grupos reales. Desde las bases electrónicas disponibles (El Blog, Facebook y Linked in) debemos pasar de “grupos virtuales”, a “grupos reales”. Es decir reunir en grupo real a las personas que por causa de sus domicilios o lugares de trabajo, puedan conocerse y reunirse en el lugar, dia y hora que fijen.

b) Celebración del compromiso. Los grupos reales no tendrían por fin principal el “debate” o la “discusión” vaga , sino – al menos por un lapso de 5 a 10 sesiones – han de dedicarse a comprender la doctrina política y económica de la Constitución fundante de la Argentina. Se han de comprometer a asistir las sesiones y estudiar el material básico que se les facilitará..

c) Formación de la red. De modo voluntario los integrantes del grupo real deben comprometerse, además, a promover en sus ámbitos familiares, vecinales o de trabajo, nuevos grupos. El propósito es extender una red real de personas físicas, que más allá de sus ideales políticos, coincidan en los conceptos fundamentales económicos sustentados por la Constitución.

d) Promotores iniciales. Para el comienzo de este programa, se puede contar con Guillermo. Andreau, Héctor y Guillermo Sandler. Estos deben formar 3 grupos reales, a ser atendidos 1 vez por semana, según un plan con objetivos precisos y material preparado.

e) El “curso” duraría entre 1 y 2 meses (4 a 8 sesiones de un par de horas cada una).

f) Difundidores. Al fin del curso, cada promotor debiera seleccionar a aquellos dispuestos a sostener y asistir otro “grupo real” sobre la base de lo que ha estudiado y comprendido. ha aprendido.

Congresos Plenarios.
Al cabo de 3 o 4 meses, se realizarán “congresos plenarios” con los integrantes de todos los grupos.

El momento es propicio
Lo expuesto tiene valor permanente.
Pero en este año 2010 y primer semestre del 2011, el ambiente es mucho más propicio para el ensayo: lo estimula el proceso electoral que se cumplirá al fin del 2011.

Héctor Sandler,
Buenos Aires, Agosto 29 (Día del Abogado, natalicio de Alberdi)

sábado, 28 de agosto de 2010

El inmoral aumento de la riqueza de los ricos, que arastra a la pobreza a los trabajadores



El Código Civil Argentino promueve la apropiación de la renta publica y así realza el robo y el latrocinio político como fuente genuina de la propiedad; contrariando al Sistema Jurídico de la Revolución de Mayo de 1810 según su Constitución de 1853.

Por este camino degrada el trabajo de los argentinos con perversos impuestos hasta hacerlo digno del esclavo.

Estos son los dos brazos de una pinza que tiene atrapada a la Argentina en procesos autodestructivos.

Políticos, economistas y abogados son formados en el perverso sistema jurídico de barbarie romano y no pueden reconocerse en su propia historia.

Desconocen los principios jurídico y económicos a 200 años de la mas brillante Revolución. Las fuerzan conservadoras de la antigua barbarie romana han ganado la batalla hasta aquí.

Este blog se dedica a difundir la solución a tan perverso mecanismo. Nuestro políticos no pueden oír por ahora, ya les llegara la agua al cuello nuevamente. Allí no tendrán otro remedio que abrevar en su propia historia fundante para reencausar todo este desgraciado proceso.

El error de interpretación de Murray Rothbard

Brillante articulo. Que demuestra que la estrategia de los fisiócratas era la correcta incidir sobre la monarquía para eliminar todos los impuestos -laissez faire- y que estos sean reemplazados por rentas fundiaria libres de mejoras; ya que las tierras mayoritariamente eran de la Corona.

Fue precisamente el que estas ideas hayan tenido bases populares lo que trasformo a la Revolución Francesa en un fracaso porque se paso de 110.000 propietarios -repartidos en partes iguales entre la Corona, la aristocracia y la Iglesia- a 11 millones de propietarios que no querían pagar rentas. Igual a lo que paso después en Rusia y que fue anunciado por Tolstoi.
Ver http://elrelativismojuridico.blogspot.com/2010/07/leo-tolstoy-and-henry-george.html

Los ingleses siguieron la línea diseñada por los fisiócratas. En Reino Unido y sus colonias “la tierra es de la Corona”; todo el que use de la tierra debe pagar por ella para solventar los gastos del Estado. Esta es la base de porque se produjo la revolución industrial en Inglaterra y no en el continente.

Fleury, Fénélon y el Círculo de Borgoña

Por Murray N. Rothbard. (Publicado el 12 de agosto de 2001)

Traducido del inglés. El artículo original se encuentra aquí: http://mises.org/daily/4605.

[Este artículo está extraído de Historia del pensamiento económico, vol. 1, El pensamiento económico hasta Adam Smith]

Al principio de la década de 1670, el devoto Abad Claude Fleury (1640-1723), un joven teólogo, moralista y hombre de letras inició una oposición influyente al absolutismo y mercantilismo de Luis XIV. En un pequeño panfleto, Pensées Politiques, Fleury sostenía el ideal agrario y se oponían a la subvención forzosa de la industria del mercantilismo. Además, en una obra que lo acompañaba, Reflexiones sobre las obras de Maquiavelo, Fleury atacaba el escepticismo al estilo de Montaigne, que generaba un apoyo a un ejercicio del poder sin restricciones por hombre depravados que carecían prácticamente de razón. También denunciaba la opinión de Maquiavelo de que la política debía divorciarse de la ética. Combinando los últimos temas, Fleury afirmaba que el hombre puede usar la razón para seguir el camino de la justicia y la virtud, mientras que el príncipe de Maquiavelo era un tirano impío que no tenía deseo alguno de llevar a sus súbditos a la felicidad. En contraste con la opinión de Maquiavelo de que “los hombres son malos”, Fleury contestaba sensatamente que “en su mayor parte no son ni muy malos ni muy buenos” y que el gobernante tenía la obligación de mejorar su virtud y felicidad.

El principal oponente clerical del absolutismo y mercantilismo a finales del siglo XVII en Francia no fue, sin embargo, tanto Fleury como su amigo y estudiante, François de Salignac de la Mothe, Arzobispo Fénélon de Cambrai (1651–1715). Fénélon encabezaba una poderosa camarilla en la corte, que se oponía decididamente a las políticas absolutistas y mercantilistas del rey y estaba determinada a reformarlas en dirección al libre comercio, el gobierno limitado y el laissez faire. A través de su puesto como instructor religioso de la amante del rey, Madame de Maintenon,[i] Fénélon se vio nombrado en 1689 preceptor de los hijos reales, en particular del joven Duque de Borgoña, nieto de Luis XIV, que parecía destinado a ser rey algún día. Ayudado por Fleury, Fénélon hizo del duque su discípulo, rodeándole de ardientes opositores a las políticas del Rey Sol.

En 1693, Fénélon, indignado por las continuas guerras contra ingleses y holandeses, escribió al rey una carta apasionada y carta, aunque anónimamente, que probablemente sólo envió a Madame de Maintenon. Acusando a los malvados ministros del rey, declaraba:

Sire (…) durante los últimos treinta años vuestros (…) ministros han violado e invertido todas las antiguas máximas del estado con el fin de aumentar vuestro poder, que era el suyo, pues estaba en sus manos, al punto más alto posible. Ya no oímos hablar del Estado ni de sus reglas: sólo hablan del Rey y su placer. Han aumentado vuestros ingresos y gastos hasta el infinito. Os han elevado a los cielos y empobrecido a toda Francia para introducir y mantener un lujo incurable y monstruoso en la Corte. Quieren elevaros sobre las ruinas de todas las clases del Estado, como si pudierais haceros grande oprimiendo a vuestros súbditos.

Los ministros del rey, continuaba Fénélon, sólo desean aplastar a todo el que se resista. Han hecho “odioso” el nombre del rey, han querido “sólo esclavos” y han “causado guerras sangrientas”. Las guerras y sus correspondientes impuestos han aplastado al comercio y a los pobres, llevando a la desesperación al pueblo “gravándoles para vuestras guerras, el pan que han conseguido ganarse con el sudor de sus frentes”.[ii]

La obra magna de Fénélon fue su novela política Telémaco, escrita para la formación del joven Duque de Borgoña, sobre el que él y sus colegas cifraban todas las esperanzas para una liberalización radical de Francia. Telémaco se escribió durante 1695 y 1696 y se publicó sin permiso en 1699. Telémaco era un joven príncipe mítico, que viajaba por el mundo de la antigüedad buscando formación sobre las formas más inteligentes de gobierno. Lo que aprendía Telémaco eran lecciones de puro laissez faire. Por ejemplo, el joven Telémaco preguntaba Mentor, un hombre sabio entre los fenicios, cómo era la gente capaz de florecer tan notablemente en el mundo del comercio. Mentor respondía laissez faire:

Por encima de todo, nunca hagas nada por interferir en el comercio para ajustarlo a tus opiniones. El príncipe no debe preocuparse [del comercio] por miedo a entrometerse. Debe dejar todos los beneficios a los súbditos que los ganaron, si no, se verán desanimados. (…) El comercio es como ciertos arroyos: si los desvías de su curso se secan. El beneficio y la comodidad pueden por sí solos atraer extranjeros a tus orillas: sí haces el comercio difícil y menos útil para ellos, gradualmente se irán y no volverán.[iii]

De forma similar, en la tierra de Salento “la libertad de comercio era total”, lo que significaba explícitamente para Fénélon la ausencia de interferencia estatal tanto en el comercio interior como en el exterior. Todos los bienes entraban y salían del país con completa libertad: el comercio “era similar a los subidas y bajadas de las mareas”.

En su Tratado sobre la existencia de Dios, Fénélon atacaba el nacionalismo mercantilista destacando la unidad de todos los pueblos dispersos por la tierra. Además, indicaba que la razón humana es “independiente y está por encima del hombre, [y] es la misma en todos los países”. E igual que Dios une a todos los pueblos a través de una razón común y universal, el mar y la tierra unen a la humanidad ofreciéndole comunicación y recursos que pueden intercambiarse entre sí. Fénélon derrochaba elocuencia sobre la especialización natural y el libre comercio uniendo a todos los pueblos:

Es efecto de una sabia Providencia que ningún territorio produzca todo lo que es necesario para la vida humana. Pues el deseo invita a los hombres a comerciar, con el fin de proveer las necesidades de los unos y los otros. Por tanto el deseo en el lazo natural de la sociedad entre naciones: de otra forma, todos los pueblos se verían reducidos a un tipo de alimento y vestido y nada les invitaría a conocerse y visitarse.

Siguiendo a su mentor Fleury, Fénélon destacaba la importancia y productividad de la agricultura y atacaba a lo gobernantes por empobrecer al campo mediante impuestos abusivos y por desviar recursos de la agricultura a los productos de lujo.

Fénélon era elocuente en su ataque a la tiranía y el absolutismo. Los monarcas absolutos, tronaba

se llevan y arruinan todo. Son los únicos propietarios de todo el estado, pero todo el reino languidece. El campo queda sin cultivar y esta casi desierto, los pueblos disminuyen cada día, el comercio se estanca. (…) El poder absoluto del Rey crea tantos esclavos como súbditos tiene. (…) Este poder monstruoso henchido de sus excesos más violentos no puede resistir: no tiene apoyo en el corazón del pueblo. (…) Al primer golpe el ídolo caerá, se quebrará y ser aplastado debajo de los pies. Desprecio, odio venganza, desafío, en una palabra, todas las pasiones se unirán con un gobierno tan odioso.

Para Fénélon, “la guerra es el mayor de los males” y la dañina política de Francia de guerras constantes fue el resultado de sus políticas económicas nacionalistas y mercantilistas. Condenada por esos gobernantes, declaraba Fénélon, que aumentaban su poder a expensas de otras naciones y que buscaban una “gloria monstruosa” en la sangre de sus compatriotas.

Para educar al joven Duque de Borgoña sobre los males de la guerra, Fénélon acudió a un hombre al que se calificó como “un de los hombres más inteligentes del siglo”. François Le Blanc había publicado un voluminoso tratado sobre el dinero y la acuñación en 1690 (Un tratado histórico sobre las monedas de Francia del inicio de la monarquía hasta el presente). En él Le Blanc había condenado a los reyes por realizar envilecimientos para beneficiarse monetariamente. Fénélon encargó a Le Blanc escribir un tomo para el joven duque sobre todos los tratados entre las naciones de Europa y las causas y consecuencias de todas las guerras que les siguieron, así como de las formas en que se podrían haber evitado. Por desgracia, Le Blanc murió antes de poder terminar esta monumental tarea.

Una de las figuras claves en el círculo de Borgoña era Charles de Sainte-Maure, duque de Montausier. Montausier era gobernador del delfín real y Le Blanc (antes de empezar con el libro) y el Abad Fleury eran ambos empleados al servicio de Montausier. En la plaza de Le Blanc de educar al duque, se había visto precedido por Pierre Daniel Huet, obispo de Avranches. Huet, amigo de Le Blanc, denunció las políticas mercantilistas y proteccionistas francesas en 1694 y alababa el libre comercio que había traído la prosperidad a los holandeses.

En 1711 murió el Gran Delfín, hijo de Luis XIV y el círculo de Borgoña exultaba, pues el duque estaba entonces en primera línea para suceder en el trono al anciano Rey Sol. Pero la tragedia golpeó al año siguiendo, cuando el duque, su esposa y su hijo mayor murieron de sarampión. Todas las esperanzas, todos los planes fueron cruelmente destruidos y, escribía Fénélon con desesperación a un amigo, “Los hombres trabajan por su educación para formar una persona llena de coraje y adornada por el conocimiento y luego viene Dios a destruir este castillo de naipes”.

El trágico final del círculo de Borgoña ilustra un fallo estratégico crucial en los planes, no sólo del círculo de Borgoña, sino asimismo de los fisiócratas, Turgot y otros pensadores del laissez faire de finales del siglo XVIII. Pues sus esperanzas y su visión estratégica eran invariablemente operar dentro de la matriz de la monarquía y su gobierno prácticamente absoluto. La idea, en resumen, era entrar en la corte, incluir en los pasillos del poder e inducir al rey a adoptar ideas libertarias e imponer una revolución de laissez faire desde arriba, por así decirlo. Si no podía persuadirse directamente al rey, se formarían las ideas y valores a un nuevo rey desde la infancia por preceptores y tutores liberales.

Sin embargo confiar en la buena voluntad del rey tenía varios defectos implícitos. Uno, como en el caso del Duque de Borgoña, era confiar en la existencia y buena salud de una persona. El segundo es un defecto más de sistema. Incluso aunque pueda convencerse al rey de que los intereses de sus súbditos requieren libertad y laissez faire, el argumento habitual de que su propio beneficio aumentará proporcionalmente su prosperidades débil. Porque bien podrían maximizarse los ingresos del rey, sin duda a corto plazo e incluso a largo plazo, exprimiendo tiránicamente a sus súbditos para obtener el máximo ingreso posible. Y confiar en el altruismo del monarca es en el mejor de los casos una débil caña.

Por todas estas razones, apelar a un monarca para que imponga el laissez faire sólo puede ser una estrategia perdedora. Una estrategia mucho mejor habría sido organizar una oposición masiva desde abajo entre las masas gobernadas y explotadas, una oposición que habría dado al laissez faire una base más sólida al asociarse a la mayoría de la población. Por supuesto, a largo plazo la oposición masiva, incluso la revolución, fue precisamente lo que acaeció en Francia: una revolución desde abajo que fue parcial, si no mayoritariamente, inspirada por los ideales del laissez faire.

Los eruditos y sofisticados pensadores del laissez faire de los siglos XVII y XVIII, habrían rechazado sin embargo una estrategia así como ciertamente inconveniente y probablemente lunática, especialmente a luz del fracaso de las distintas rebeliones campesinas y otras de la Fronda de mediados del siglo XVII. No menos importante es que siendo ellos mismos hombres influyentes y en situación privilegiada difícilmente se verían inclinados a dejar de lado todos sus privilegios y dedicarse a la solitaria y peligrosa tarea de trabajar fuera del sistema político heredado.



Murray N. Rothbard (1926-1995) fue decano de la Escuela Austriaca. Fue economista, historiador de la economía y filósofo político libertario.

Este artículo está extraído de Historia del pensamiento económico, vol. 1, El pensamiento económico hasta Adam Smith.

[i] Madame Françoise d'Aubigne, Marquesa de Maintenon (1635–1719).

[ii] Lionel Rothkrug, Opposition to Louis XIV: The Political and Social Origins of the French Enlightenment (Princeton, NJ: Princeton University Press, 1965), pp. 267-269.

[iii] Lionel Rothkrug, Opposition to Louis XIV: The Political and Social Origins of the French Enlightenment (Princeton, NJ: Princeton University Press, 1965), p. 270.

miércoles, 25 de agosto de 2010

ECONOMÍA POLÍTICA DE LA DESIGUALDAD: Progreso y Miseria de Henry George

Magistral obra de José Luis Monereo Pérez

"El socialismo se engaña... no ve que la opresión no viene de la indole misma del capital sino de una injusticia que roba a la vez al trabajo y al capital, divorciando a este de la tierra y creando un capital ficticio que, realmente es monopolio capitalizado..."

lunes, 23 de agosto de 2010

EN EL BICENTENARIO DEL NATALICIO DE JUAN BAUTISTA ALBERDI


DIA DEL ABOGADO, HOMENAJE A JUAN BAUTISTA ALBERDI
Hector Sandler, profesor Consulto, Derecho, UBA

El próximo 29 de Agosto es el Día del Abogado. Corresponde al natalicio de Juan Bautista Alberdi. Este Blog denominado “El relativismo jurídico” quiere rendir su homenaje al hombre público, en especial al hombre de Derecho, dando a conocer para nuestros seguidores el inicio del Prefacio de su libro “Fragmento Preliminar al Estudio del Derecho”, escrito cuando solo tenía 27 años de edad, obra que ningún argentino que bregue por el Derecho debiera ignorar.

Los pocos renglones que en su homenaje reproducimos, anticipan la esencia de su pensamiento sobre la importancia Derecho en la tarea de ordenar una sociedad moderna. El Derecho que necesitaba que se estaba constituyendo y habría de formalizarse en la Constitución Nacional de 1853. Y, algo aun más importante : contiene la quinta esencia del enfoque necesario para desarrollar una “ciencia del Derecho” que no se reduzca ni contente con ser mero conocimiento de normas ya dictadas por el poder político. Técnica llamada antaño “ciencia dogmática jurídica” y hoy “teoría del derecho”.

La ciencia del Derecho cabal, la que predica Alberdi, ha de ser enseñada y comprendida por sus fundamentos materiales y espirituales por todos. No solo por los docentes y estudiantes del Derecho sino por la ciudadanía de cabo a rabo. Ha de ser desarrollada en el aula y aplicada en la vida con claridad, firmeza y responsabilidad, por los legisladores, los jueces y todo funcionario de gobierno. Hacerlo o no marca la diferencia entre el jurista y el leguleyo, el estadista y el politicastro, el ciudadano y el súbdito.

Elegir una u otra actitud no es insignificante para la libertad, la igualdad y la fraternidad que deben animar a la democracia y la paz social.
Por añadidura afecta en la raíz de la profesión de abogado. Lo expresó del modo más categórico el ilustre cordobés, don Arturo Orgaz, georgista, quien dijera: “La abogacía puede ser la más noble de las profesiones o el más vil de los oficios. Es lo primero cuando solo tiene en mira la Justicia; lo segundo cuando se aparta de ella”

PREFACIO
I
Yo ensayaba una exposición elemental de nuestra legislación civil, conforme a un plan que el público ha visto enunciado en un prospecto, y no podía dar un solo paso sin sentir la necesidad de una concepción neta de la naturaleza filosófica del derecho, de los hechos morales que debían sostenerle, de su constitución positiva y científica. Me fue preciso interrumpir aquel primer estudio, para entregarme enteramente a este último.

Abrí a Lerminier y sus ardientes páginas hicieron en mis ideas el mismo cambio que en las suyas había operado el libro de Savigny. Dejé de concebir el derecho como una colección de leyes escritas. Encontré que era nada menos que la ley moral del desarrollo armónico de los seres sociales; la constitución misma de la sociedad, el orden obligatorio en que se desenvuelven las individualidades que la constituyen.

Concebí el derecho como un fenómeno vivo que era menester estudiar en la economía orgánica del Estado. De esta manera, la ciencia del derecho, como la física, debía volverse experimental; y cobrar así un interés y una animación que no tenía en los textos escritos, ni en las doctrinas abstractas. El derecho tomó entonces para mí un atractivo igual al de los fenómenos mas picantes de la naturaleza.

Así es como el derecho quiere ser concebido por nosotros; así es como su estudio honra a la mejor cabeza. Así es como Savigny, esta gran celebridad contemporánea de la jurisprudencia alemana, lo hace comprender a su nación, y como el elocuente Lerminier lo enseña a Francia. Así es, sobre todo, como su estudio es una exigencia viva de toda sociedad.

Una vez concebido de este modo, queda todavía por estudiar la ley que sigue en su desarrollo, es decir, la teoría de la vida de un pueblo: lo que constituye la filosofía de la historia. Otra ciencia nueva que nos es desconocida, y cuya inteligencia nos es tanto más precisa, cuanto que su falta ha sido y es la fuente de los infinitos obstáculos que ha encontrado nuestro desarrollo político, desde la caída del antiguo régimen.

Cuando esta ciencia haya llegado a sernos un poco familiar, nos hará ver que el derecho sigue un desenvolvimiento perfectamente armónico con el del sistema general de los otros elementos de la vida social; es decir, que el elemento jurídico de un pueblo se desenvuelve en un paralelismo fatal con el elemento económico, religioso, artístico, filosófico de este pueblo: de suerte que cual fuere la altura de su estado económico, religioso, artístico y filosófico, tal será la altura de su estado jurídico.

Así, pues, esta ciencia deberá decimos si el estado jurídico de una sociedad, en un momento dado, es fenomenal, efímero, o está en la naturaleza necesaria de las cosas, y es el resultado normal de las condiciones de existencia de ese momento dado. Porque es por no haber comprendido bien estas leyes que nosotros hemos querido poner en presencia y armonía un derecho tomado en la altura que no había podido soportar Europa, y que la confederación de Norteamérica sostiene, merced a un concurso prodigioso de ocurrencias felices, con una población, una riqueza, una ilustración que acababan de nacer.

EN BUSCA DE LA TIERRA PROMETIDA


ARGENTINA, TIERRA DE INMIGRANTES….VIP
Por Raúl Girbau, economista.

Enrique Fraga en La Nación del 22 de agosto de 2010 (Enfoques) ha descrito una importante y poco difundida realidad, la que bien estudiada muestra, desde otro ángulo , la existencia del más dramático problema del orden legal/económico argentino. Drama al que parafraseando una conocida expresión, se debe considerar como “la madre de todos los dramas sociales que afronta la Argentina actual”: el régimen legal de acceso a la tierra urbana y rural basado en el sistema de derecho romano de propiedad establecido por el Código Civil.
Este régimen trata a la tierra “como cosa en comercio”, o sea que la iguala a las cosas fabricadas por los hombres. Este sistema legal de acceso al suelo es el mismo que llevó a la ruina a la Roma Antigua. Este resultado no es completamente necesario si – a la vez – se establece un “sistema de recursos para el Estado” racional y justo. En cambio arrastra a los pueblos a guerras intestinas si – como ocurre entre nosotros desde 1932 – junto a él se establece un régimen legal de impuestos que, en su conjunto, es hostil al joven emprendedor, al experto empresario, a los trabajadores asalariados, a los inversores de capital real y a los consumidores.
Como puede verificarse en nuestra triste historia del último medio siglo, esta “guerra intestina” conduce de manera inevitable a que los gobernantes elegidos, incluso contra sentimientos favorables a la justicia y la democracia, dicten leyes contrarias a la Constitución. A pesar de sus promesas y declaraciones, con esas leyes imposibilitan la concreción de los ideales de libertad individual, de gobierno republicano y del federalismo histórico. Así, en sucesivos gobiernos, sin importar su color, se ha incrementado el autoritarismo y la violencia en todas las esferas de la vida social, han impulsado el gigantismo estatal e incurrido en el despilfarro de los recursos públicos,
Cuando se regresa a la democracia, al no corregir la fatal pinza – derecho de propiedad sobre la tierra establecido por el Código más el régimen de impuestos vigente - los gobernantes se sienten obligados a practicar el “asistencialismo”, viendo la precaria situación que sufren, sin comprenderlo, millones de habitantes, la mayoría hacinados en las grandes capitales y en especial en ese “conglomerado” irónicamente denominado “Gran Buenos Aires”. Además ese juego de pinzas genera una inflación monetaria crónica imbatible; o sea la ruina del sistema monetario, base de la economía moderna. No puede extrañar que – en suma - desde el punto de vista del orden mundial la Argentina carezca de efectivo peso decisorio en el concierto mundial de naciones.
El informe periodístico, el que transcribimos extractado en lo sustancial -leído a la ligera pareciera desmentir lo que acabamos de decir. Sostiene que pareciéramos estar viviendo lo que ocurriera a fines del siglo XIX y comienzo del XX. La Argentina habría vuelto a ser la “tierra prometida” para una nueva ola de inmigrantes. Y no miente en esta afirmación. Pero leído con detención, teniendo en cuenta las explicaciones que siempre se ofrecen en este Blog, el lector debe advertir dos cosas que reafirman la patología de nuestro régimen legal en la materia:
a) Que estos inmigrantes son gente con recursos para comprar tierra argentina con una cantidad de dinero con el cual jamás podrían – ni soñando – comprarla en sus países de origen.
b) Que buena parte de ellos no la compra para trabajar sino para lograr un “dorado retiro”, Cosa que enardece a algunos comentaristas de la nota (al final las transcribimos).
La conducta de estos “nuevos inmigrantes – contra lo que piensan algunos legisladores argentinos – no es legalmente condenable. Es tan poco condenable como lo era siglos atrás comprar un esclavo en el mercado. Otro asunto es la consideración moral. ¿Pero la tienen los propios argentinos que por designio o por consecuencia, especulan con la tierra a costa de sus compatriotas? Hablemos de derecho positivo. Lo que es inmoral aquí es el derecho vigente que arriba denunciamos.
El informe periodístico
Dicen los párrafos extraídos:
“Así como a comienzos del siglo pasado el país atraía a millones de inmigrantes de la Europa empobrecida, en un proceso inmigratorio que cambiaría para siempre la fisonomía social argentina, cien años después los inmigrantes llegados del Primer Mundo -europeos como antes, pero también norteamericanos e incluso asiáticos- vuelven a protagonizar un fenómeno llamativo, dice el autor de la nota.
“Tienen dinero, vienen de países centrales y eligen quedarse acá. Aunque perciben una inseguridad creciente, cada vez son más los inmigrantes de buen pasar que se radican en el país, alentados por el tipo de cambio y un ambiente amigable donde ven mucho por hacer.”
“Ya no los mueve la necesidad imperiosa o el sueño de "hacer la América". Pero llegan, cada vez más numerosos año tras año, en busca de un "retiro dorado" en la Argentina. ¿Por qué acá? Una conjunción de calidad de vida, cultura, ambiente amigable, cambio monetario favorable, tierras productivas y mucho por hacer convierten a este país en una tierra de oportunidades para extranjeros de buena posición económica.”
“Según una investigación reciente de la Universidad de Buenos Aires, el flujo de ciudadanos europeos, norteamericanos y asiáticos hacia estas costas y las de los países vecinos del Cono Sur marca una tendencia creciente en los últimos años, y se produce de manera espontánea, casi sin ninguna intervención estatal: entre el año 2000 y 2007, cerca de 42 mil de estos inmigrantes de buen pasar fueron admitidos como residentes permanentes o temporarios en la Argentina, lo que marcó una tasa de aumento de cuatro por ciento anual en promedio. Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, sólo en 2009 se iniciaron más de 3000 trámites de radicación contando únicamente ciudadanos españoles, italianos y estadounidenses.”
"Históricamente, la naturaleza siempre ha generado problemas para el hombre, con un consecuente desplazamiento de personas de una región a otra. Pero últimamente esto se ha incrementado debido al aumento de la contaminación y la superpoblación en los países centrales", explicó a LA NACION el sociólogo Roberto Aruj, director del proyecto de investigación "Transformaciones sociales en un mundo globalizado", de la Universidad de Buenos Aires.
"A raíz de un trabajo con Naciones Unidas que me llevó a viajar por Latinoamérica, observé que en las regiones con mayor cantidad de recursos naturales aumentaba el número de extranjeros de países centrales que se habían instalado a fin de abrir un negocio, comprar inmuebles o tierras", añadió Aruj.
"Somos una segunda ola de inmigrantes, más chiquita pero igualmente poderosa, porque pertenecemos a clases medias o altas y todos somos emprendedores", comentó a LA NACION David English, estadounidense de 39 años, instalado en Mendoza desde 2003.
“Otro caso, que apunta a una ventaja adicional que ofrece el país: International Living es una empresa que promueve la venta de inmuebles argentinos a público norteamericano, al que tienta desde su sitio web explicando que en el país "sus dólares todavía compran mucho".
“El editor de proyectos de la entidad, Dan Prescher, lo explica con otras palabras: "El interés en la Argentina es significativo entre gente que quiere mantener un estilo y una calidad de vida, pero cuyo costo no puede afrontar en los Estados Unidos".
“También el sociólogo Aruj destaca la importancia de este factor. "Los sectores medios tienen las posibilidades para integrarse a una sociedad como la latinoamericana. Por ejemplo, si alguien alquila su departamento en París y viene a vivir a la Argentina, a Ecuador, a Chile o a Brasil, con la renta obtenida en euros podría vivir aquí sin trabajar", opinó.
“Rose Gibbes, australiana de 53 años, dirige una empresa textil en su país y se define como "una clásica baby boomer en la búsqueda de nuevos y lejanos lugares". En 2004, luego de una visita a Buenos Aires como turista, junto a su marido consideraron que podían invertir en un departamento en el barrio de la Recoleta. "Sabíamos que era un riesgo. ¡Comprar una propiedad en Sudamérica no era una inversión común! Nunca nos hemos arrepentido", explicó Gibbes, quien aseguró que el precio de los departamentos en la ciudad, si bien ayudó, no fue gravitante en la decisión. "Fue más la gente y todo lo que la ciudad nos ofrece: estilo, historia, cultura. Buenos aires es, además, la puerta de entrada a Sudamérica".
“Gibbes contó que viene a la Argentina por lo menos un mes al año, y durante su ausencia alquila su departamento a otros extranjeros. Sin embargo, su sueño es pasar la mitad del año acá y la otra en Sydney. "Sería la vida perfecta".
“El fenómeno no es exclusivo de la Argentina. Según Cecilia Campbell, gerente de Reynolds Propiedades, "en Montevideo, la ciudad vieja está que arde: junto con quienes compran en Punta del Este, muchos extranjeros invierten desde 100 mil dólares en casas del centro histórico. Otros adquieren departamentos para venir tres o cuatro meses al año, y después los explotan como alquileres temporarios". (Nota de Girbau: Uruguay tiene mismo régimen legal que el argentino, razón por la cual es un como nosotros un país despoblado; los emigrados económico uruguayos igualan a los que residen en el país).
La reacción de los dirigentes políticos y sociales argentinos
A muchos destacados dirigentes argentinos el problema de la compra de tierra que el periodista narra, les preocupa. Pero una errónea teoría engaña sobre la realidad e imposibilita soluciones fructíferas. Antes que Copérnico formulara la teoría heliocéntrica, sosteniendo que era el Sol y no nuestro planeta el centro del sistema, todo lo escrito y dicho por los más famosos astrónomos anteriores y de la época fue una colección de errores, cuando no de pavadas esotéricas, sin valor para la vida practica. ¿Se puede Imaging hacer un viaje a la Luna con las “cartas” trazadas en base a las “teorías” anteriores a la de Copérnico?
Igual impotencia padecen los dirigentes argentinos si proponen soluciones a los problemas sociales basados en teorías erróneas. Esto es, desconociendo la verdadera realidad expuesta una y otra vez en este Blog.
Sin ánimo de agravio, transcribimos algunas de esas reacciones que figuran en la misma nota:
“En marzo último, el diputado nacional Pablo Orsolini presentó en el Congreso un proyecto de ley para restringir la adquisición de inmuebles rurales.
"Quienes compran la tierra [...] muchas veces lo hacen por su ubicación estratégica, sus reservas de agua potable, sus riquezas mineras, su enclave turístico y natural", opinó por esa misma fecha Eduardo Buzzi, presidente de la Federación Agraria Argentina, entidad que en 2002 presentó otro proyecto de ley para limitar la venta de tierras a extranjeros.
Para muestra basta un botón.
Comentarios de los lectores
Llama la atención la escasez de comentarios. Prueba que este drama social argentino no es vivido por los lectores como tal. Y también cabe destacar que, quizá por aquello del burro flautista, los pocos publicados, sin dar razón, solo rozan la cuestión. Pero mucho mas cercanos que los dirigentes políticos y sociales. Esto revela que tenemos por delante realizar una gran tarea de educación cívica si pretendemos cambiar la realidad gozando del derecho a votar para cambiar. Es decir, si deseamos que la democracia no solo sea útil, sino que sea la vía para construir un orden social superior al actual.
Dijeron los lectores:
• ¿Y para cuándo un marco legal que controle estas compras de tierras, lagos, etc.? Existen aún millones de argentinos/as que vivirán toda la vida, sin poder conocer nuestra magnífica geografía, sin oportunidades para encarar proyectos en tantas regiones del país ... condenados a vivir y morir en el mismo lugar .... ¿De qué hablamos cuando hablamos de soberanía? ¡Cuánta deuda interna!!!
• La clave está en que compran tierras a buen precio, y viven en pesos con rentas en dólares o en euros. Lo que se llama "retiro dorado".
• Si ellos encuentran oportunidades en nuestro país quiere decir que nosotros podemos hallarlas también aquí.
Buenos Aires, 22 de agosto de 2010

domingo, 22 de agosto de 2010

La manipulación de la historia como fuente de opresión y sometimiento; el paradójico caso de la Revolución de Mayo de 1810.



La civilización es un aprendizaje de la historia”
David Hume



En 1880 Alberdi en su discurso “La omnipotencia del estado es la negación de los derechos individuales” decía: “La raíz mas profunda de nuestras tiranías modernas radica en la concepción greco-romana de patria y patriotismo que nuestras universidades copiaron de la Francia”
Alberdi advertía que a la fuerza centrifuga generada por nuestra Revolución de Mayo, que buscaba la individualidad de cada argentino, garantizada en la Declaración de Derechos individuales de la Constitución de 1853; se oponía una fuerza “colectivista” centrípeta que venia del antiguo régimen tribal y patriótico greco-romano.
A esa fuerza colectivista centrípeta se le sumaba la del naciente nacionalismo que unida al modelo canónico neo-clásico terminaría definitivamente con los postulados de la Revolución de Mayo y su Constitución de 1853.

El modelo “canónico neoclásico” del nacionalismo tendría tres patas:
1) Cambiar el ordenamiento jurídico moderno liberal, democrático, federal, igualitario, republicano y de civilización de la Revolución de Mayo según su Constitución de 1853, por el antiguo Derecho canónico mediante la sanción del Código Civil, como claramente advirtió Alberdi en 1896 en su critica al Código Civil que reestablecería el antiguo regimen y una sociedad jerárquica, clasista, esclavista, unitaria, injusta, antidemocrática y bárbara.

2) Modificar el ordenamiento económico moderno, terminando con el Sistema Económico y Rentístico de recursos del Estado según su Constitución de 1853 para ser reemplazado por el perverso sistema Neo-clásico "tributario" romanista de recursos del Estado; hoy conocido como Neoliberalismo.

3) Para concluir la faena jurídica y económica la tercera y más importante herramienta fue la manipulación de la historia.

La historia oficial, la que siempre nos contaron y nos enseñaron, es la que escribieron los vencedores de las guerras civiles del siglo XIX y su espíritu no pudo sino reproducir la ideología oligárquica, porteñista, liberal en lo económico y autoritaria en lo político, antihispánica y anticriolla de aquellos cuyo proyecto de país estaba resumido en el dilema sarmientino entre “civilización”, lo europeísta-porteño, y “barbarie”, lo criollo-provincial. Bien diferente al dilema de Mayo encarnado en Alberdi donde “civilización” es la “seguridad” sobre la vida y hacienda de las personas y “barbarie” la “inseguridad” sobre la vida y hacienda de las personas.

Bartolomé Mitre vencedor en la batalla de Pavón (1861) adhiere a la Escuela Historiográfica Franco Germánica que nace con la corriente Nacionalista de Ernest Renan (1823-1892). Dicha corriente historiográfica se pregunta que hacer para hermanar regiones enfrentadas ancestralmente. La respuesta es clara, debemos “construir” una nueva historia. Una historia inmaculada de hombres probos que generen “confianza patriótica” para poder conformar ejércitos nacionales. Si es preciso mentir y ocultar hechos hay que hacerlo, es necesario construir la nueva nación sobre un pasado glorioso, como basamento para conquistar un futuro venturoso.

De la misma índole había sido el consejo de Salvador María del Carril en 1829 a Lavalle: “Fragüe el acta de un consejo de guerra para disimular el fusilamiento de Dorrego porque si es necesario envolver la impostura con los pasaportes de la verdad, se embrolla; y si es necesario mentir a la posteridad, se miente y se engaña a los vivos y a los muertos". Terminaba urgiéndolo a hacer desparecer la prueba de su villanía: “Cartas como éstas se queman”.

Luego de la tragedia de Navarro los unitarios se lanzaron al exterminio del gauchaje federal.
Dicha matanza se repitió, amplificada, cuando, luego de que Urquiza entregase a Mitre el triunfo en Pavón, los porteños organizaron el ejército nacional que fue lanzado a las provincias para ocuparlas y desalojar a sus gobernantes federales.
Además, bajo el mando de los crueles coroneles uruguayos, Arredondo, Paunero, Flores y Sandes, se castigó ejemplarmente a todo aquel que no se sometiera al proyecto porteñista, iniciándose una salvaje cacería de los caudillos resistentes a tanta prepotencia.

Citemos al locuaz Domingo Faustino: "Los sublevados serán todos ahorcados, oficiales y soldados, en cualquier número que sean" (año 1868). "Es preciso emplear el terror para triunfar. Debe darse muerte a todos los prisioneros y a todos los enemigos”. No es aventurado el cálculo de que en los quince años posteriores a Pavón murieron la mitad de los gauchos de la campaña. La propuesta fue más allá del aniquilamiento físico y apuntó a la extirpación cultural, también psicológica, de los principios de Mayo y de todo aquello que oliera a plebeyo y nacional, identificado con barbarie, y lo hispánico, homologado a decadencia. Se estableció así una condición esencial de la dependencia argentina de intereses ajenos a los patrióticos en complicidad con su dirigencia política y económica.

El mecanismo automático que funciona a nivel colectivo, en cada argentina y argentino, y se activa sin que se tenga conciencia de ello pues está muy arraigada en nuestra cultura, más aún: en nuestro psiquismo, que lo culto, lo civilizado, lo deseable es lo exógeno.
Una manifestación de ello es la autodenigración, exacerbada últimamente en publicaciones y documentales empeñados en ensalzar nuestros fracasos e incompetencias.
Ese diseño es el que se prolonga hasta nuestros días, con las variaciones impuestas por épocas y circunstancias, y a su calor se desarrolló la historiografía que le era funcional, sustentada por ceremonias escolares, marchas patrióticas, libros de texto, cátedras universitarias, academias y el dominio de los mecanismos de prestigio y de financiación.

Contra esa versión tendenciosa surgió en el pasado el “revisionismo histórico” cuyo primer antecedente puede encontrarse en el Juan B. Alberdi: “En nombre de la libertad y con pretensiones de servirla, nuestros liberales Mitre, Sarmiento o Cía, han establecido un despotismo turco en la historia, en la política abstracta, en la leyenda, en la biografía de los argentinos. Sobre la Revolución de Mayo, sobre la guerra de la independencia, sobre sus batallas, sobre sus guerras, ellos tienen un alcorán que es de ley aceptar, creer, profesar, so pena de excomunión por el crimen de barbarie y caudillaje” (“Escritos póstumos”).

Revisar la historia consagrada obliga a rescatarse de la inducción de lo aprendido y repensar desde una perspectiva propia que supere el desprecio culterano por lo popular, lo criollo, lo hispánico y lo religioso, elementos fundamentales de lo nacional, y que no se fundamente en la idealización y mimetización con lo foráneo, empeño que la globalización al servicio del astuto poder planetario ha llevado hasta el saqueo de la intimidad psicológica .

El forjista Jauretche, cuando dichos mecanismos no eran todavía tan alienantes, se refirió a ello: “Fue una labor humilde y difícil, porque tuvimos que destruir hasta en nosotros mismos, y en primer término, el pensamiento en que se nos había formado como al resto del país y desvincularnos de todo medio de publicidad, de información y de acción pues ellos estaban en manos de los instrumentos de dominación, empeñados en ocultar la verdad”.

La tarea no es fácil, por momentos desanimante: “Todo escritor nacional ha experimentado alguna vez la sensación de un muro que lo asfixia y la interrogación concomitante acerca de si la lucha empeñada tiene un sentido que la justifique” (Scalabrini Ortiz).

Porque el principal obstáculo no está afuera sino principalmente en el interior de nosotros mismos, modelados psicológica y culturalmente de acuerdo a los aparatos ideológicos del estado cesareo romanista renacido después de Pavón y exacerbado por la evolución mundial hacia un fundamentalismo capitalista.

Y la historia oficial es uno de los principales, y más prematuros pues opera desde la preescolaridad, de dichos mecanismos. Es por ello que el interés por el revisionismo se galvaniza en etapas en que el dominante sistema social, económico y político es fisurado por las crisis y pierde algo de su consistencia, como sucedió en los 30 y al principio de este siglo.

Deberemos tener en cuenta, por ejemplo, modernos obstáculos para acceder a una sólida construcción identitaria, indispensable para el reconocimiento de un pasado propio y diferenciado, como los descriptos por Bauman al referirse a la “vida líquida” caracterizada por la precariedad y la incertidumbre que obliga a recomenzar siempre: “Entre las artes del vivir moderno líquido y las habilidades para practicarlas, saber librarse de las cosas prima sobre saber adquirirlas”. Las convicciones y los marcos referenciales son entonces tan evanescentes como los objetos que son comprados para ser prontamente considerados desperdicio y ello atenta contra las afirmaciones nacionales antitéticas de la globalidad indiferenciante. “Los miembros de la sociedad –explica Bauman– buscan desesperadamente su ‘individualidad’, ser un individuo. Esto es, ser diferente a todos los demás. Sin embargo, si en la sociedad “ser un individuo” es un deber, los miembros de dicha sociedad son cualquier cosa menos individuos, distintos o únicos”.

Ser un “individuo”, entonces, significa ser idéntico a todos los demás. Por ejemplo, aceptar la historia tal como nos la han impuesto por interés, por ignorancia o por miedo a ser distintos. La amenaza es la marginación, no pertenecer a la sociedad individualizada. En el campo historiográfico, no ser tenido en cuenta para sitiales académicos, cátedras, empleos, becas, subsidios, viajes. Por ello es comprensible que jóvenes historiadores elijan conciente o inconcientemente no apartarse de lo establecido para poder profesionalizar su vocación y este mismo fenomeno se repite en el estudio del Derecho y la Economía.


Lo que unía y une a los revisionistas es lo que en “Política Nacional y Revisionismo Histórico” expresó Arturo Jauretche: “Véase entonces la importancia política del conocimiento de una historia auténtica; sin ella no es posible el conocimiento del presente y el desconocimiento del presente lleva implícita la imposibilidad de calcular el futuro, porque el hecho cotidiano es un complejo amasado con el barro de lo que fue y el fluido de lo que será, que no por difuso es inaccesible e inaprensible”.

El abogado y economista Armando RIBAS afirma que los abogados argentinos son ignorantes ilustrados (ignorantes del Derecho de civilización, de los modernos de la Constitución de 1853 e ilustrados en el derecho antiguo y bárbaro del Código Civil) y que los economistas argentinos son ignorantes sin ilustrar (ignorantes del sistema rentístico de recursos del Estado de la Constitución de 1853 ya que el mismo no solo no se lo trata en nuestras facultades, sino, que ni siquiera se lo menciona). Nietzsche decía: "la forma más rápida y eficiente de transformar a un joven inteligente en un imbécil es enviándolo a la Universidad".

El mayor logro del historicismo canonico neoclasico, tributario y esclavista, es la aceptación de la victima de sus premisas básicas y no sólo por algunas victimas, sino para la mayoría de ellas. En los periódicos, en la radio, en las escuelas y universidades, en todas partes el error “neoliberal tributario” es predominante, y está seguro y confortablemente escondido en la opinión pública, que está de su lado. Por esta via la noble igualdad y el grito sagrado serian desterrados.

Para destrabar el círculo del silencio que pesa sobre la Revolución de Mayo debemos comenzar tirando del hilo de la historia.

A 200 años, es en la Revolución de Mayo de 1810 donde se encuentran las soluciones a todos los problemas económicos, políticos, sociales y culturales de hoy. Sin embargo sigue siendo motivo de ocultamiento para nuestros abogados, economistas, politicos, historiadores y periodistas profesionales.

No puede construirse un futuro venturoso sobre la base de un pasado falsificado.

Por Guillermo Andreau (parcialmente robado a Pacho Odonell)

El efecto comadreja a la Revolución de Mayo

La Historia ha realizado con la Revolución de Mayo lo mismo que hace la comadreja con el huevo; le quita todo su contenido y deja la cascara intacta.

Debate sobre "La manipulación de la historia como fuente de opresión y sometimiento; el caso paradojico de la Revolución de Mayo de 1810"


Debaten el Dr. Armando RIBAS y el Ing. Guillermo ANDREAU.


"En nombre de la libertad y con pretensiones de servirla, nuestros liberales, Mitre, Sarmiento y Cía., han establecido un despotismo turco en la historia, en la política abstracta, en la leyenda, en la biografía de los argentinos. Sobre la Revolución de Mayo, sobre la guerra de la independencia, sobre sus batallas, sobre sus guerras ellos tienen un Alcorán, que es de ley aceptar, creer, profesar, so pena de excomunión por el crimen de barbarie y caudillaje”

Juan Bautista ALBERDI Escritos postumos.


"Quien maneja el pasado, maneja el futuro. Quien maneja el presente, maneja el pasado". George Orwell

El rol de la Escuela Historiografica Nacionalista Franco-Germána en Bartolome Mitre y sus consecuencias sobre historiadores y perodistas hoy.


Después de oír tranquilamente esta declaración, Tartufo habló a Luz del Día en estos términos:
–No se equivoque usted, señora, sobre la importancia del mal que pueda hacerme la revelación con que usted me amenaza. Un poco de prestigio menos sería toda mi pérdida; pero si en la necesidad de mi defensa, yo tuviese el dolor de delatar a usted misma y hacer saber a estas gentes cuál es el terrible y verdadero carácter de usted...

—Yo soy la Verdad –interrumpe Luz del Día.

—Bien lo sé, y por eso cabalmente es usted la desgracia, el crimen y la calamidad, más temida en estos países, más todavía que en Europa. Sin duda alguna, yo sería perjudicado por la revelación con que usted me amenaza; pero no sería sino un mal de opinión muy transitorio. Aquí todo el mundo hace profesión pública de rendir homenaje a la Verdad, pero cuidando en realidad de exterminarla, en todas las ocasiones que se presentan de hacerlo impunemente y sin darlo a conocer.

—¿Y quién tiene la culpa de ello? –interrumpe irritada Luz del Día.

—¿Quién? Confiese usted que la responsabilidad está muy dividida –dice Tartufo.

—¡Cómo!

—Sí, porque la Verdad, a fuerza de ser dura, precipitada, orgullosa, provocativa, se hace odiosa y odiada de los hombres, que nacen vanos, por decirlo así, y son todo imperfección, aquí como en todas partes.


sábado, 21 de agosto de 2010

EL NEOLIBERALISMO DE MITRE Y SARMIENTO


"En nombre de la libertad y con pretensiones de servirla, nuestros liberales, Mitre, Sarmiento y Cía., han establecido un despotismo turco en la historia, en la política abstracta, en la leyenda, en la biografía de los argentinos. Sobre la Revolución de Mayo, sobre la guerra de la independencia, sobre sus batallas, sobre sus guerras ellos tienen un Alcorán, que es de ley aceptar, creer, profesar, so pena de excomunión por el crimen de barbarie y caudillaje”

y sobre la Guerra de la Triple Infamia llegó a escribir: " para justificar una guerra al mejor gobierno que haya tenido el Paraguay, era necesario encontrar abominables y monstruosos esos dos gobiernos; y López y Berro han sido víctimas de la lógica del crimen de sus adversarios..."


(Juan Bautista Alberdi. Escritos póstumos. Ensayos sobre la sociedad, los hombres y las cosas de Sudamérica. Buenos Aires.

EL TRIUNFO DEL NEOLIBERALISMO



"El mayor logro del neoliberalismo tributario y esclavista es la aceptación de la victima de sus premisas básicas y no sólo por algunas victimas, sino para la mayoría de ellas. En los periódicos, en la radio, en las escuelas y universidades, en la izquierda y en la derecha; en todas partes el error “neoliberal - tributario” es predominante, y está seguro y confortablemente escondido en la opinión pública, que está de su lado"

Guillermo Andreau.

Argentina en las puertas del infierno.


MAYO, LA REVOLUCION ABANDONADA
Justo Escobar, pensador independiente

El señor Carlos E.Viana ha puesto en el Blog y delante nuestro el formidable impulso de Mayo para "revolucionar el estado de cosas" existente desde hacia centurias. SE hizo presente no con un “plan” ni con un “conjunto de políticas de Estado”. Sus promotores propusieron sustituir (desde el punto de vista de los principios fundantes) a “la sociedad hispano-colonial” por otra “universal-moderna”.
Excelente la "síntesis" de Viana pues presenta a la Revolución de Mayo de 1810 como la inconclusa revolución para la libertad de los individuos, igualdad de trato y la fraternidad entre hombres.
Su artículo me ha sugerido las siguientes reflexiones.

EL IMPULSO NOVEDOSO DE LA REVOLUCION DE MAYO
Este impulso de Mayo en su basal unidad, incluía dentro de si varias tendencias, pero todas iguales considerando los "fines" (o "ideales"), solo diferentes considerando la urgencia con que unos y otros pretendían concretarlos.
Estas tendencias – ambas liberales - fueron la "liberal/radical” y “la liberal/evolutiva”. Ellas, las representaron líderes como Moreno/Castelli, por un lado y Belgrano/Saavedra, por el otro, para citar algunos. A los que se podrían agregar muchos otros, como don Bernardo de Monteagudo a la primera y a la segunda a don José de San Martín.
Lo más importante de esta “síntesis” de tendencias es que ella era sustancialmente ideario. No para fabricar un nuevo “Estado” sino para parir en el mundo una “nueva y gloriosa nación”. No “un estado más”, sino una nueva manera de ser del hombre en un nuevo tipo de sociedad o, si quiere, viceversa.

El impulso de la Revolución de Mayo fue prácticamente aplastado por la reacción formada durante el bicentenario anterior Pero se mantuvo vivo gracias a unos pocos jóvenes nacidos en el año 1810. Fue esa generación la que fundo la Asociación de Mayo en 1837, la que a su hora con inteligencia y voluntad de acero promulgara un nuevo ORDEN JURIDICO FUNDAMENTAL: la benemérita Constitución de 1853.


LA REVOLUCION DIVIDIA A LA SOCIEDAD ARGENTINA EN CIERNES
Interesa subrayar dos cosas. Primero, la UNIDAD LIBERAL GENUINA que existía en los propulsores de la Revolución de Mayo (más allá de aquellas “tendencias”, la radical y evolutiva). Y segundo, que “la reacción del statu-quo ante” nunca cedió y alcanzó a frenar la revolución por más de tres décadas. Este asedio comenzó en el seno de poderosos grupos de la antigua y bicentenaria argentina (1583-1810). Se lo puede apreciar en las primeras las actas del Cabildo. La reacción a favor del “statu quo ante” la encabezaron los Alzaga, para ejemplificar y triunfó como "la restauración", llevada a cabo por un hombre de agallas que, además, era el mayor terrateniente de la época. Y solo él lo era. Rosas fue el príncipe de una pequeña clase identificada por dos datos económicos/jurídicos: los dueños de la tierra y los mayores comerciantes monopolistas. No hace falta forzar el seso para comprender cuan poco podían pragmáticamente poner en vigencia real a un “orden económico de mercado, libre de monopolios, fundado en un igual derecho económico de acceso a la tierra para todos”. Esta fue la original reacción ANTI-MAYO y por lo mismo, ANTI-LIBERAL,
En los 1850, causas endógenas y exógenas, los LIBERALES pudieron dominar a la reacción restauradora. Y pareció quedar expedito el camino para realizar el “ideal liberal de Mayo”.En consecuencia se aprobó la Constitución Nacional. Acta de nacimiento de la Argentina liberal y moderna. Pero si los ideales legalmente estampados son el acelerador de los cambios sociales, los intereses creados desde ante de ella son su freno.

SE FORJAN FORMACIONES POLITICAS QUE REPERCUTIRAN EN EL PROVENIR
A mediados y fines del siglo pasado, se produjo en la Argentina una fragmentación política importante. Una falla de carácter tectónico. La “clase política” aparece en tres secciones: a) Los sobrevivientes de la etapa “restauradora”; b) Los “liberales/evolucionistas” (herederos de la tendencia “liberal/evolutiva”) y c) Los “revolucionarios/radicales”, sucesores de la tendencia “radical/liberal”

MUTACION DEL LIBERALISMO EVOLUTIVO A LIBERALES/CONSERVADORES.
Calando debajo de las noticias cotidianas la ORIGINARIA UNIDAD LIBERAL fundante de Mayo se quebró. Por un lado se aliaron o fusionaron aquellos que por carácter o intereses tenían un similar modo de pensar y actuar. Rótulos aparte, la tendencias "liberal/evolutiva" se alió con “la reaccionaria conservadora” y dieron lugar al movimiento político social "liberal/conservador". Con el tiempo paso a ser cada vez mas conservador y menos liberal. Fue el movimiento político/social dominante hasta los 1940, enajenando al pueblo representado de los autodesignados como representantes.

LOS LIBERALES / RADICALES
Mientras ocurría la mutación “radical/conservadora”, formaron un caótico mosaico aparte los integrantes de la tendencia "revolucionaria/radical". Dentro del grupo comienza el fraccionamiento, fuertemente romántico. Los distintos fragmentos solo se reconocen como “liberales” por la marca en el orillo de las astillas que sobreviven.

DESAPARICION DEL LIBERALISMO/RADICAL
Mientras el liberal/conservadorismo se asentaba por el efecto “Argentina granero del mundo”, el escenario mundial europeo (tan tenido en cuenta por los argentinos), había producido entre nosotros y desde los mismos 1850 un creciente proceso de partenogénesis del “liberalismo/radical”. La fragmentación, ora izquierdizante, ora anarquista, ora fascista, se incrementó por las crisis internas de los 1890, 1907, 1919, 1921 y la guerra de 1914/18.
A partir de la mitad del siglo XX solo subsistían “símbolos” aquel “liberalismo originario” de la Revolución de Mayo. Palabras. No hechos.
Desacreditado el “liberalismo/conservador”, destripado el “radical/liberalismo” y las medidas legales tomadas, los ciudadanos si bien fueron dotados del voto, continuaron privados de un acceso igualitario a la tierra. Para colmo el Estado saqueó a la “economía social” y abundo en el despilfarro en la “economía publica”. El liberalismo, al no hacerse cargo de estas realidades paso a ser un “flaus vocis”. Nominal.
A pesar de su raigambre liberal fueron siendo cada vez más raras y antagónicas las conductas de los denominados liberales. Se encuentran autores “liberales” que cantan loas a la revolución comunista de 1917 o la cubana de 1959. Les ocurre esto a hombres liberales de alma, como José Ingenieros o Alfredo Palacios. Pero, a la vez, “liberales de vieja prosapia” no titubean para nada en colaborar con dictaduras, blandas, duras e incluso genocidas. Todas derivadas de golpes de Estado cometidos por militares que aborrecían el “liberalismo” en general y al “liberal originario de Mayo” en especial. Los “revisionistas” les prestaron gran apoyo….en aras de la democracia.

LOS LIBERALES ARGENTINOS SIN BRUJULA Y CON QUILLA DE PLOMO
Los liberales (de todas las tendencias) en nuestro país han perdido por completo el rumbo y mal pueden entonces indicárselo a los demás conciudadanos. La falta de realismo tipo sajón, el dejarse atrapar por el “idealismo fatuo” y la retórica los ha erradicado del panorama social y político. Extrañamente muchos reconocibles como liberales de corazón, se declaran seguidores del “materialismo histórico”. Es una prueba de cierto desquicio mental, no genético sino adquirido. Los programas de estudios superiores tienen aquí su lugar.

Pero una quilla de plomo mayor la tienen los que con resultados tan aciagos se rotulan liberales porque creen que lo son, No son realistas. Pero sobre todo no lo son en materia de economía. Suena a paradoja, porque este tipo de liberal argentino actual alardea que su fuerte es nada menos que la economía. Dice esto sin alcanzar a comprender el tipo de “organismo humano” (y no sistema) que forman el orden económico social (cargo de los particulares, coordinado por los mercados y dirigidos por empresarios en tanto emprendedores libres.
No hablan ni reconocen la existencia de un “orden económico estatal”, con su especifica legalidad, la que depende del derecho (su liberalismo alcanza para decir: “si la partida existe, se gasta”). Y finalmente, creen, de buena fe, que el “sistema de recursos para el Estado”, que rige responde a la voluntariedad del poder, por el principio de la oportunidad, cuando no de la casualidad.
En una palabra: el orden económico total es tratado por “sector”, “niveles” y otros ingenios “idealistas”, que no provienen de la realidad contante y sonante.

Otra gran parte de plomo es moral y pasa por su escasa, cuando no nula preocupación, por los “derechos humanos” liberales. No hablo de los de segunda ni tercera categoría. Hablo de los reconocidos en la Primera Parte de la Constitución.
Violados sistemáticamente ante ojos de liberales que, al parecer, padecieron, padecían y padecen de cataratas.

LA CONCEPCION POLITICA DEL DEMOS ARGENTINO

El Sol de la vida social argentina, en modo directo, indirecto o de refilón, lo ocupa el ESTADO NACIONAL. Para el argentino, el Estado Nacional y sus corifeos, los provinciales. A la manera de la confesión religiosa de Dios Padre, el Astro Rey de la sociedad es el Estado Nacional. Esta imagen se reproduce en el corazón de cada argentino, No importan los apellidos que porte, la profesión que ejerza o el hábito que vista.
Desde luego que con tal “Weltenschauen” cada uno espera que el Estado actúe en su favor. No sostiene que el Estado – tenido como un ente ideal tipo hegeliano destinando indefectiblemente a hacer el bien - haga lo que esperamos en forma directa, Lo ha de hacer a través de un ejercito de arcángeles , ángeles, y espíritus menores, como los gnomos, los elfos y ondinas (Presidente, disputados, intendentes, caudillos, voluntarias, etc.), denominados en general, “el GOBIERNO”. Esperan muy seriamente – el vulgo y sus profesores – que el gobierno haga lo que Dios manda.

Pero lamentablemente, los gobiernos fallan de modo sistemático y cada vez más. El problema es que nos enteramos al final del mandato. Esto habla a las claras que el Demos (y sus profesores y lideres no tienen alguna teoría sobre la “previsibilidad de los resultados”). ¿Qué tipo de ciencia es esta que es incapaz de predecir? La meteorología no siempre es exacta en prever lo que ocurrirá. Pero el gobierno no los nunca. Pero simula. ¿Van bien las cosas? ¿No lo habíamos prometido así? ¿Van mal? ¿Acaso no ven entre ustedes. a los culpables del desastre?

SIEMPRE EN EL PURGATORIO Y A VECES EN LAS PUERTAS DEL INFIERNO
Quien contemple los millones de desamparados que viven en covachas, conventillos, en la calle cuando no en presidio, nuestro pueblo – viendo ese costado – se parece a los tenebrosos dibujos de Gustave Doré representando al Infierno del Dante, Entre ellos, ¡cómo nó! se puede distinguir a los “empresarios genuinos” (no monopólicos o para-estatales), esos que confían en su inteligencia, coraje y fortaleza. Una mayoría que parte el alma, que tras rumboso vuelo de perdiz (inauguración, tres meses de endeudamiento y cierre), figuran entre los demás miserables.
Nadie se priva de zaherir los a los empresarios? ¿Acaso no se sabe que su Dios mitológico lo comparten con los ladrones? Esta responsabilidad esta fuera de discusión: el gobierno lo dice una y otra vez: todo va mal por “ciertos empresarios”, Curiosa patología social: un país con una Constitución que recomienda en su art14 ser “empresario”, los empresarios (salvo monopolistas o en malas relaciones con el gobierno) son “por naturaleza” considerados delincuentes. ¿O acaso no viven del lucro o sea del trabajo ajeno? Estas campeaban en el Medioevo y era la recomendación de los frailes. ¿Son propias en la “argentina potencia” para el siglo XX?
¿Con tal subconsciente quien puede estar a favor de una “economía social ordenada por libres mercados en concurrencia”? Solo un malvado o un loco. Por eso los políticos en 1957 (¡hace medio siglo!) han salvado a los trabajadores con el 14 bis. (Si en los hechos no se ve su vigencia, es culpa de los jueces. ¿Quién no sabe que son instrumentos de los empresarios?)

INTERROGANTES.
¿Cómo explicar estos desvaríos y la consecuente degradación social e individual?
¿Será Ahriman, quien desde un oscuro rincón del Universo se las ha arreglado para que el supuesto divino Estado Nacional argentino y su corte, los Estados provinciales, sean usurpados una y otra vez por gobiernos traidores al Demos?
¿No será el Demos argentino quien -sin grandes excepciones- muestra una terrible venalidad? Cuando entona su Himno patrio tres veces a falta de una, canta loas a la libertad? Este mismo Demos canta con aire sacro que es necesario ver en el Trono a la noble igualdad. En realidad debiera verla pasear con mas frecuenta entre todos nosotros. En cuanto a la fraternidad, bien gracias! Ha preferido sin gloria morir. Muertes no le han faltado ni faltan. En cuanto a la gloria, mejor no hablar.
Ninguno de nosotros puede tirar la primera piedra. Al menos contra los otros, Sí es deber arrojarla contra uno mismo. Es decir meditar sobre el balance de nuestras acciones y nuestros juicios sobre lo publico. ¿Puede ser útil la democracia sin satisfacer ese deber? Me remito a las pruebas de los últimos 25 años.
Con la mano en el corazón: si cada uno no asume su propia responsabilidad, nuestra suerte esta echada.
¿Cual es el hilo de Ariadna que podrá permitirnos salir de este pozo intelectual, moral y material, para poder acceder a un mundo regido por el Ideario de Mayo, absolutamente compartido, pues mas allá de cualquier tendencia, fue y sigue siendo, sobre las cosas la pretensión espiritual de constituir un orden social en el que el hombre goce de su plena libertad en todas las esferas de la vida: la cultura, la política y la economía.¿No este, al fin de cuentas, el ideal liberal?

viernes, 20 de agosto de 2010

Mayo: La revolución inconclusa



Por Carlos E. Viana

"No cesan los enemigos de nuestro liberal sistema, constantes en sostener el de opresión y tiranía...". José de San Martín, al Cabildo de Mendoza, 1815.

"Como en la época de 1789 me hallaba en España y la revolución de Francia hiciese también la variación de ideas... Se apoderaron de mí las ideas de libertad, igualdad, seguridad, propiedad y sólo veía tiranos en los que se oponían a que el hombre, fuese donde fuese, no disfrutase de unos derechos que Dios y la naturaleza le habían dado". Estas frases de las memorias de Manuel Belgrano exponen sus ideas liberales, a las que les da un toque de conservadorismo evolucionista con el agregado de la "seguridad" y "propiedad".

A estas frases debemos agregar que tradujo La riqueza de las naciones , de Adam Smith, a quien admiraba y que asesoró al virrey Cisneros para que dispusiera la libertad de comercio. Más adelante continúa Don Manuel, en sus memorias: "No puedo decir bastante mi sorpresa cuando conocí a los hombres nombrados por el rey para la junta que habría de tratar la agricultura, industria y comercio (...) todos eran comerciantes españoles, nada sabían más que su comercio monopolista".

Quedan descriptas en estas frases del prócer, la situación autoritaria y mercantilista del Estado absolutista español y las ideas que se le opusieron, las de la Revolución de Mayo, que se resumían en libertad e independencia.

Belgrano constituía, junto con su primo, Juan José Castelli, y Mariano Moreno, el ala más revolucionaria de la Primera Junta, pero él era, a su vez, el más moderado de los tres, acercándose más a un conservadorismo evolucionista que a un revolucionario radical, tal como lo atestiguan sus gestiones para obtener una monarquía constitucional, tanto con la princesa Carlota Joaquina como en el Congreso de Tucumán a favor de un monarca incaico, pero con una constitución que protegiera las libertades fundamentales.

Moreno y Castelli se ubicaban en el extremo revolucionario. Pero Cornelio Saavedra cuestiona implícitamente las ideas de igualdad de la Revolución Francesa, diciendo, sobre la democracia: "En lo más absoluto de aquel sistema, hay ciudadanos que, por su conducta ajustada a la moral y a las leyes, se han hecho acreedores al aprecio y consideración de sus conciudadanos, y estos los distinguen de los que no lo han merecido en el curso de su vida política" y agrega que a esas "distinciones", "es un deber conservarlas hasta la muerte. ¿Qué no tenemos deberes que llenar hacia los que han dejado de existir y los que deben venir al mundo?". Estas ideas son coincidentes con las de Edmund Burke sobre las libertades inglesas y la revolución de 1688/89. Pero estas coincidencias demuestran que hay valores universales que pertenecen a la humanidad y se acentúan en la cultura occidental y cristiana.

En 1809, en la conocida Representación de los Hacendados, que presentó Mariano Moreno al virrey Cisneros, se leen estos párrafos que nos quitan toda duda sobre las ideas liberales de la Revolución: "Si V. E. desea obrar nuestro bien es muy sencilla la ruta que conduce a él; la razón y el célebre Adam Smith, que, según el sabio español que antes cité es, sin disputa, el apóstol de la economía política, hacen ver que los gobiernos, en las providencias dirigidas al bien general, deben limitarse a remover los obstáculos".

La Representación de los Hacendados, presentada por Moreno, y las quejas de Belgrano que arriba transcribimos, fueron contra un régimen que describe muy bien otro protagonista de la Revolución, Juan Ignacio Gorriti, quien fue diputado por Jujuy y gobernador de Salta, por aquellos días. Dice este patriota: "La revolución de América no fue un suceso repentino (...) El sistema inquisitorial de la política del gabinete observada en las colonias, las trabas que sugería a la industria y a la cultura, el monopolio tan escandaloso del comercio peninsular...".

No obstante, tanto los liberales como Moreno y los conservadores evolucionistas como Saavedra, que hicieron la Revolución de Mayo, coincidían en dos cosas: la libertad y la independencia. Nótese: no era sólo la independencia para depender de otro "mandón", sino, también, la libertad, que, según Aristóteles, es el valor esencial de la democracia.

El sentimiento nacional argentino comenzó a nacer con esos valores de libertad, que pretendían revolucionar el Estado absoluto y mercantilista, que sostenía, por aquellos días, la corona española. Desde el siglo XVI, estos últimos provenían de un conservadurismo reaccionario, donde la autoridad prevalecía absolutamente sobre la libertad de los ciudadanos y se confiaba en la providencial mano del rey la conducción política y económica del Estado, donde los ricos eran el rey y los amigos y socios de su majestad, donde el Estado era superior a la Nación.

Hoy, a 200 años de aquella histórica fecha del 25 de mayo de 1810, se festeja el aniversario sin reparar qué sistema cultural, social y de gobierno tenemos. Nuestro régimen ha vuelto a ser mercantilista; es decir, intervencionista y con privilegios, como el de la monarquía absoluta española. Como en aquellos tiempos, los grandes ricos son los miembros del gobierno, sus amigos y socios. La Representación de los Hacendados que citamos arriba es casi lo mismo que las entidades agropecuarias le están haciendo al gobierno nacional. La resolución 125 fue todo lo contrario a los valores de la Revolución de Mayo, lo mismo que las restricciones gubernamentales a la exportación de trigo, soja, leche y carne. La Aduana se ha cerrado para impedir las importaciones. Hemos retrocedido 200 años y el "regalismo presidencial" conmemora la Revolución que se opuso a todo lo que ellos dicen y hacen. Lo peor es que buena parte de la oposición coincide con esta posición y despotrica contra el liberalismo y los conservadores evolucionistas; es decir, contra los ideales de la Revolución de Mayo.

Es más, el gobierno nacional y los provinciales se encuentran conformados por personas inmensamente ricas y en el Congreso de la Nación, encontramos a muchos legisladores excepcionalmente acaudalados. Según Platón y Aristóteles, "la oligarquía consiste en la supremacía política de los ricos"; es decir, un régimen para privilegiar a los ricos que gobiernan, mientras que cada vez hay más pobres. Esto es lo que ocurría con los monopolios de los comerciantes de Cádiz y la monarquía absoluta, antes de mayo de 1810.

En la actualidad argentina, como si un túnel del tiempo nos hubiera hecho retroceder más de doscientos años, la clase política ha descubierto la manera de despojar a los pobres y el ejemplo paradigmático es que en nuestro país, el primer país productor de alimentos del mundo en base al número de habitantes, hay chicos desnutridos y familias que se alimentan en los tachos de basura. Trabajadores que sufren la inflación, la falta de seguridad, mientras que sus supuestos representantes sindicales son ricos. La educación popular preanunciada por los revolucionarios de mayo, especialmente por Belgrano, fue llevada a cabo como ejemplo en el mundo, por la generación del 80, pero hoy los chicos son explotados ante la indiferencia del Estado y están en la calle pidiendo, en vez de ir a la escuela, mientras que los que pueden ir son educados en ideas que saltan constantemente entre el totalitarismo, la anarquía y el falseamiento de la historia, contrariando los más elementales principios de libertad.

¿Dónde está el valor esencialmente republicano que definió Montesquieu como la "virtud"? En otras palabras: los valores morales que mostraron Belgrano, un heredero rico que murió pobre, y Saavedra, que abandonó sus negocios para servir a la República.

Antes de 1810, para ser inmensamente rico, había que ser amigo, socio o funcional al rey absoluto o a la nobleza; hoy, a la oligarquía gobernante. El camino de la gran fortuna no es la libertad de empresa, la capacidad y el trabajo, sino la amistad o la sociedad con los gobernantes. Aristóteles afirmó: "No hay verdadera democracia sino allí donde los hombres son libres" y estas ideas sostuvieron los hombres de mayo de 1810. Hoy, se denomina democracia a un régimen en que su clase política condena la libertad individual.

Debemos conmemorar la Revolución de Mayo, llevada a cabo por aquellos visionarios que vieron hacia dónde iba el mundo, que creyeron que, con libertad y dignidad, se gobernaría más justamente y se produciría riqueza para distribuir; que con educación se dotaba a los ciudadanos de conocimientos que les sirvieran para defender sus derechos y libertades; que con cultura se mejoraba la sociedad. Debemos recordar que, con la implementación de esas ideas de mayo, desde 1853 en adelante, la República Argentina era, en 1943, la séptima potencia del mundo, que su PBI era superior al de Brasil, que exportaba más que toda Iberoamérica junta, que su pueblo era el más ilustrado de América, que se había opuesto con éxito a las pretensiones norteamericanas de imponer su influencia sobre Iberoamérica, en las Conferencias Interamericanas de 1933 y 1936.

Después, llegaron los restauradores del absolutismo, con el apoyo de Hitler, quien, general Wilhelm Faupel mediante, intervino abiertamente en nuestros asuntos internos, resucitando el régimen autoritario colonial español, en una versión decadente que nos ha llevado a la actual situación.

No nos engañemos, el Leviatán ha vuelto; ahora, estamos con un régimen similar al que predominaba en España desde el siglo XVI, autoritario y mercantilista, como una caricatura restaurada de las ideas de Fernando VII, a las que, paradójicamente, les llaman progresismo. ¿Dónde quedó esa "excepcionalidad argentina" que caracterizó a nuestros antepasados? En las reservas morales de esa tradición liberal-conservadora de Mayo que se encuentra en el espíritu de muchos ciudadanos y que debemos rescatar con la verdad.

---

Carlos E. Viana es autor del libro El escenario político sobreiluminado; reside en Rosario.

martes, 17 de agosto de 2010

Green Tax

“Serás lo que debes ser o no serás nada”.


17 DE AGOSTO ANIVERSARIO DEL FALLECIMENTO DEL LIBERTADOR, GRAL. don JOSE DE SAN MARTIN
Héctor Raúl Sandler, profesor Consulto, Derecho, UBA

Desde este Blog rendimos un sincero y breve homenaje nuestro general don José de San Martín en el día que se recuerda su fallecimiento.
Quizá llame la atención este homenaje. No ha de faltar quien crea que este Blog se “especializa”, en particular en cuestiones legales y económicas. Sería un tremendo malentendido. La visión de sus sostenedores es contraria a la enfermedad contemporánea de las “especializaciones” en el saber. Más bien debiera ser calificada como “holística”, pues si bien nos centramos en cuestiones de esas materias, lo hacemos siempre desde una amplia y omnicomprensiva perspectiva: la singular condición del ser humano y sus propias dimensiones que lo ponen en permanentes tensiones aparentemente contradictorias. Individuo versus sociedad; materia versus espíritu; orden versus libertad y así sucesivamente.
Dimensiones todas que con su aparecer revelan que el ser humano no es algo que venga a este mundo “hecho y derecho”, sino que, muy por el contrario, llega a este planeta para vivir de tal manera que con ese, su vivir, busque y logre su propia realización como un ser individual, exclusivo e irrepetible.

En esta dirección vale recordar a San Martín por este pensamiento atribuido al Libertador: “Serás lo que debes ser o no serás nada”.

A pesar de ser repetida desde la escuela sin mayores explicaciones, si las hay, todos intuimos que contiene una profunda verdad. Muy profunda. Guarda una radical diferencia con el dicho popular “Genio y figura hasta la sepultura”. Éste es mediocre y refleja la idea que las cosas (o las personas o las sociedades) son así y lo son sin remedio. En cambio en la frase sanmartiniana, a la vez que se reconoce que “somos” lo que hasta hoy estamos siendo, nos advierte que debemos estar muy atento a una responsabilidad existencial. Las que nos demanda en sutil mundo de lo que debe ser. Al que tenemos que descubrir por nosotros mismos y ceñirnos con la conducta a los que nos exija , so pena de disolveremos en la nada.

Nos advierte la frase de San Martín que nuestro ser esta en plena y constante “formación” y que la vida consiste en formarlo sin cesar. Somos algo real, que a simple vista emerge como un cuerpo material, de carne y hueso, formado por materias todas yacentes en este planeta. Pero somos esto y algo más.
Si a los ojos de la vista nos mostramos por este físico, a los órganos de percepción de lo espiritual nos vemos y sentimos a nosotros mismos (y a ojos de los demás) como un ente espiritual. Singulares y únicos. Ese Yo que cada uno de nostros es y sobre el que pesa la obligación existencial de ser y ser conforme a exigencias de ese mundo espiritual, al que pertenecemos, nos plantea. Con nuestro pensar, sentir y actuar, tenemos que esforzarnos para llegar a ser “alguien” que solo en el campo de lo espiritual esta prefigurado.
Desde luego que habremos de actuar bajo el peso de “determinaciones” que de ese mundo material – del cual también somos parte – nos sujetan y condicionan. Mundo en el que hemos encarnado y al que pertenecemos sin dejar de poder de perteneces si hemos de perfeccionar nuestro espíritu. Y esta perfección habremos de conseguirla con la fuerza de pensamiento claro, la calidez del sentimiento sincero y la firmeza de la voluntad inquebrantable.

Todo esto vale para cada hombre individual. Sin embargo hay más. Dada la irredimible condición humana de ser, en este mundo, un ser social, lo dicho para el individuo se extiende a la sociedad. Ella es nuestro hábitat terreno. Para ella también reza el precepto: “serás la sociedad que debas ser” o no serás el lugar adecuado que para los hombres que en ti vivan puedan llegar a ser lo que cada uno deba ser.

Basten esta líneas para rendir homenaje al héroe latinoamericano y, aprovechar el aniversario, para subrayar cuan lejos está este Blog de meras preocupaciones “especialistas”. Su intento es contribuir a forjar ideas, despertar sentimientos y movilizar voluntades para conformar una sociedad en la que muy difíciles de ideales se consigan todos a la vez. Que se concreten en la Argentina real soñada por sus fundadores. Una Argentina que asegure la libertad individual en todas las esferas del cotidiano vivir, la igualdad de trato y oportunidades para todos, la posibilidad del convivir fraterno, la prosperidad económica general, la democracia política y la justicia social. Una sociedad que facilite las condiciones para que cada uno pueda realizar su exclusiva individualidad.

Buenos Aires, 17 de agosto del 2010